jueves, 27 de octubre de 2011

Los cuatro planos de la realidad, los cuatro mundos, los cuatro niveles de conciencia, los cuatro palos de la baraja

Los cuatro planos de conciencia chámanica, los cuatro niveles de existencia han sido tradicionalmente representados por los cuatro palos de la baraja. La baraja española, con su iconografía directamente tomada del sagrado libro de Thot, el tarot, han fascinado desde siempre a toda persona, desde el vulgo hasta los estudiantes serios del esoterismo. Posiblemente tal fascinación se deba a las poderosas imágenes arquetípicas que hacen referencia a cuatro posibles maneras de existencia o de actualización del ser en diferentes planos de conciencia en sus cuatro palos: bastos, oros, espadas y copas: Las antiguas divisiones de la conciencia o mejor dicho, las cuatro formas de cobrar conciencia y entrar en contacto con la realidad: 1. El afecto, emoción o sentimiento 2. La voluntad o desición 3. El conocimiento, la sabiduría basada en el concepto o cognición y 4. La acción, el actuar o manifestación creativa. 1. El artista, el artesano, el creador 2. el comerciante, el utilitarista, el hombre de negocios 3. El hombre de ciencia, el sacerdote, el científico y 4. El hombre de guerra, el combativo, el héroe, el mártir y el guerrero.
Si hacemos eco a Jodorowsky padre, los cuatro palos aparte de representar a hombres (y mujeres) estereotípicos, también nos hablan de cuatro fases por las que atravezamos de cotidiano y en las cuales se manifiesta tanto nuestro ser, como la falsa personalidad y los defectos psicológicos: que en nuestro trabajo de autoobservación podemos valernos de los cuatro palos para saber que estamos actuando como el sentimental, el ocupado, el sabelotodo o el dominante. Diferentes tradiciones, diferentes interpretaciones, algunos estudiantes dan la interpretación de las copas donde otros dan las de los oros. Algunos más con interpretaciones aún opuestas entre sí. Quizá lo más acertado es trabajar personalmente con esos simbolos arquetípicos hasta que nuestra intuición nos revele el significado que ellos guardan para nosotros. A continuación te presento un extracto del libro compilado por Michael Harner, Joan Halifax y otros llamado "La ruta del Chamán" ¿Con qué palos de la baraja identificas cada uno de los planos o mundos?


Ike papakahi: el mundo objetivo:


El mundo del primer nivel es lo que la mayoría de la gente en la sociedad moderna llamaría realidad ordinaria. Tomando como ejemplo un prado en pleno bosque, la mera experiencia sensorial del mismo (los colores de las plantas, la tierra y el firmamento, el olor de las flores, el canto de los pájaros, la sensación de la brisa en la piel, la percepción del movimiento de una gama con sus cervatillos) tendría lugar en un marco objetivo. Desde esta perspectiva también parecería evidente e incuestionable que el prado tiene unas dimensiones determinadas, un número concreto de árboles de ciertas especies, que unos son de madera dura y hoja caduca y otros coníferas, que una cantidad específica de animales de distintos géneros puebla la zona, que alguien es propietario de la misma, etc. Todo esto sería evidentemente cierto, pero sólo a dicho nivel de percepción. Este primer nivel, por evidente que parezca, sólo es perceptible de ese modo gracias a una creencia o supuesto fundamental que sirve de marco de referencia al mundo objetivo: el supuesto de que todo es independiente. Éste es el supuesto que da cabida a la experiencia sensorial directa, la física clásica y las diversas filosofías de causa y efecto.


Suele ser bastante difícil que la gente formada en dicha creencia sea capaz de verla como un simple supuesto. Es evidente que aparenta ser la única verdad posible. Pero ésta es la naturaleza de los supuestos fundamentales. Toda experiencia tiende a ser consecuente con los supuestos acerca de la experiencia. Es como ponerse unas gafas de color rosa y olvidar que se llevan puestas. Si uno jamás recuerda que se las puede quitar, siempre pensará que el color rosa es el único y natural del mundo. La falta de consonancia se manifiesta cuando uno descubre, consciente o inconscientemente, otros supuestos, como por ejemplo cuando se le caen las gafas, o cuando recuerda que algún día se las puso, o cuando sueña con un mundo verde. Entonces uno puede abrirse a la experiencia de otros niveles. El chamán aprende lo antes posible que el mundo objetivo no es más que una forma de ver.


La idea de que todo es independiente es muy útil y poderosa. Ha estimulado los viajes, la exploración, la ciencia, la industria y todos los milagros de la tecnología moderna, incluidos los que han permitido que esta obra se publique. Sin embargo, también ha servido para justificar la esclavitud, el racismo, las guerras, la vivisección, la contaminación y la explotación abusiva de los recursos del planeta. Debemos comprender que el supuesto en sí no es bueno ni malo. Los seres humanos debemos crear otros supuestos relacionados con los sistemas de valores antes de poder introducir el concepto: de bueno o malo, y éstos pueden operar en cualquier otra nivel de la realidad. Por ejemplo, observando objetivamente el mencionado prado, puede considerarse como bueno porque constituye una fuente de nutrición para diversos animales. O puede considerarse como malo porque ocupa un valioso espacio, que sería mejor utilizar para construir casas o alimentar seres humanos. El caso es que el uso o abuso del medio ambiente o de sus habitantes se basa en la idea de que las cosas son independientes, vistas desde un sistema de valores personal.


Dos supuestos secundarios del mundo objetivo son el de que todo tiene un principio y un fin, y el de que todo efecto es producto de una causa. Algún acto u otro constituye la causa del nacimiento o principio de la existencia de las cosas, que un día mueren o dejan de existir.


Esto es de vital interés en el pensamiento objetivo y despierta grandes polémicas en cuanto a las causas físicas de las enfermedades y al momento exacto en que un grupo de células se convierte en un ser humano. Se gastan enormes sumas de dinero para determinar las causas sociales y ambientales de la delincuencia, y en la conservación de edificios históricos, porque su desaparición supondría una pérdida cultural. Y la gente sufraga toda clase de cargas emocionales y económicas, a fin de descubrir el trauma específico de su infancia responsable de su desdicha actual, y para prolongar la existencia del cuerpo físico. Todo ello tiene perfecto sentido visto desde el supuesto antes mencionado, pero desde otras perspectivas no tiene sentido alguno.


Algunas personas evalúan el mundo objetivo como nocivo y procuran huir del mismo, menospreciarlo o negarlo. Sin embargo, en el pensamiento chamánico, el mundo objetivo es simplemente otro lugar donde operar, y el proyecto chamánico es hacerlo con eficacia en cualquiera de los mundos. Por consiguiente, en su función esencialmente curativa, el chamán podrá utilizar supuestos del mundo objetivo, a fin de adquirir pericia en métodos de curación como el masaje, la quiropráctica, las hierbas y medicinas, la cirugía y el ejercicio, o la nutrición y la cromoterapia, sin limitarse a los supuestos de dichos métodos.


Ike papalua: el mundo subjetivo:


Ahora supongámonos de nuevo en el prado. En esta ocasión somos conscientes de la interdependencia del mundo natural, de las funciones de apoyo mutuo desempeñadas por los elementos de luz y sombra, viento y agua, tierra y piedra, árboles, pájaros, flores e insectos. Más que meros observadores, nos sentimos parte de dicha interdependencia.


Puede que sintamos la emoción de la paz, la felicidad, el amor, o el asombro. O puede que seamos conscientes de la estación y acudan a nuestro recuerdo las estaciones pasadas y venideras. Si uno es chamán, o psíquicamente sensible, es probable que pueda realizar un cambio interno más profundo y percibir las auras, o campos de energía, de todo lo presente, así como la interrelación de dichas fuerzas.


Puede que logre conversar con las plantas, los animales y las piedras, o con el viento, el sol y el agua, compartiendo sus historias y sus secretos. Según la formación, experiencia y pericia de cada uno, podrá ser incluso consciente de los espíritus de la naturaleza y comunicarse con los mismos, o con la sobrealma o aumakua del propio prado. Sin moverse del lugar, puede que de pronto presencie una escena de hace cien años, de indios acampados después de una buena cacería, fumando sus pipas alrededor de la hoguera y dándole gracias al gran espíritu. Es incluso posible que se sienta como uno de ellos.


Los ejemplos precedentes de experiencias en el mundo subjetivo son posibles gracias al supuesto básico de dicho nivel, que sostiene que todo está interrelacionado, con el apoyo de los supuestos secundarios de que todo forma parte de un ciclo y de una transición, y de que todos los acontecimientos son sincrónicos. En el marco de referencias de este mundo, la telepatía y la clarividencia son hechos naturales, tan incuestionables como la acción de una palanca en el mundo objetivo. La comunicación mental, independientemente de la distancia y con todo cuanto existe, es posible gracias a que el mundo está interrelacionado. Se pueden experimentar emociones gracias a la conexión empática. Las auras son visibles y tangibles porque la energía es el vínculo que las enlaza. Se pueden conocer vidas pasadas y futuras porque la vida es cíclica y el tiempo sincrónico. La muerte, a este nivel, no es más que una transición, parte de un ciclo, mientras que en el mundo objetivo es un fin. Todo acerca de este nivel es cierto, pero, una vez más, sólo desde la perspectiva del mismo.


Ésta es la razón por la que a la gente orientada primordialmente hacia el mundo objetivo le resulta tan difícil aceptar la veracidad de los fenómenos psíquicos y las ciencias subjetivas como la astrología, y a aquéllos orientados primordialmente hacia el mundo subjetivo les es sumamente difícil explicar sus experiencias a sus amigos anclados en la objetividad.


Ninguno de dichos mundos tiene sentido visto desde la perspectiva del otro. Si uno se limita a nacer y a morir, las vidas anteriores son patrañas. Si las estrellas están a tantísimos millones de kilómetros de la tierra, cualquier influencia es absurda. Por otra parte, si todo está interdependientemente conectado, la tala indiscriminada de árboles para construir ciudades es un acto suicida, y si uno ha pertenecido a otra raza en una vida anterior, odiar dicha raza en la actualidad es pura hipocresía.


La solución chamánica a dicho dilema se halla en el séptimo principio de Huna: 'la eficacia es la medida de la verdad'. En lugar de intentar decidir cuál de estos puntos de vista es el correcto, el chamán adopta indistintamente el más eficaz y apropiado a cada objetivo curativo.


Los métodos curativos chamánicos a este nivel utilizan la sugestión telepática y las formas mentales, la acupuntura o la acupresión, así como el equilibrio, transferencia y movimiento de energía, ya sea manual o con la ayuda de instrumentos tales como cristales, y formas y pautas especiales de energía.


Ike papakolu: el mundo simbólico:


Nos encontramos una vez más en el prado, sólo que en esta ocasión dejamos volar la imaginación y en su claridad vemos nuestra propia loa al amor y a la vida, los árboles se convierten en representaciones de nuestra fuerza interna y máximas aspiraciones, los pájaros cantan promesas de alegría y los rayos del sol son la caricia de Dios en nuestro rostro.


Uno se siente impregnado por la belleza del lugar y tan conmovido que, según la inclinación de cada uno, escribe inmediatamente un poema o pinta un cuadro para capturar aquella sensación. Ahora nos habremos trasladado a un conjunto mental dotado de su propio supuesto básico: todo es simbólico.


Con una formación chamánica uno puede ir más allá y procurar discernir augurios orientadores en la formación de las nubes, de las hojas o de los pájaros en vuelo. O llevar a cabo un ritual que consagre el prado, convirtiéndolo en el mejor lugar de curación para futuros visitantes. Una progresión de ideas típicamente chamánica a este nivel es la de que, si todo es simbólico y los sueños son símbolos, esta realidad es también un sueño.


Así pues, un aspecto de la pericia chamánica consiste en saber penetrar en los sueños y transformarlos.


Puede que a estas alturas alguien se pregunte ¿de qué es todo simbólico? y ¿a quién pertenece el sueño? En este nivel sería correcto afirmar que todo es simbólico de todo lo demás, pero esencialmente de quien lo percibe, y que el sueño es el sueño de todo cuanto existe, pero especialmente del sujeto. O, alternativamente, podríamos afirmar que en el nivel simbólico la totalidad de la experiencia personal del sujeto es un reflejo de sí mismo, incluida toda la gente y objetos que le rodean. Cambiar la experiencia de este nivel, supone que uno puede cambiar los símbolos, la interpretación de los mismos o cambiarse a sí mismo, para que así cambie el reflejo.


Los supuestos secundarios son los de que todo forma parte de un orden y existe en relación a otra cosa, y que todo significa lo que uno decide que signifique. Muchos investigadores científicos y teóricos matemáticos se aferran a este nivel, intentando descubrir pautas y relaciones significativas en la estructura aparente del universo, e ignorando con frecuencia el efecto que sobre su investigación provocan sus propias decisiones en cuanto a lo que es significativo, así como ignorando toda aplicación objetiva de su investigación. Para los chamanes, u otras personas simbólicamente sensibles, es útil darse cuenta de que las creencias se reflejan en el cuerpo y en las experiencias de la vida, y percibir la facilidad con que cambian las condiciones y las relaciones, cuando también cambian los conjuntos de creencias.


Los métodos de curación chamánicos -en este nivel- incluyen todos aquellos principios basados en la fe, las terapias verbales y de visualización (incluido el hipnotismo), las afirmaciones de programación neurolingüística, la orientación de imágenes, los placebos, los sueños, y el uso de amuletos y talismanes.


Ike papaba: el mundo holístico:


En esta ocasión uno no está en el prado, sino que es el prado. Siente como la clorofila de las hojas convierte la luz en energía utilizable, al tiempo que sus propias raíces absorben elementos nutritivos de la tierra y ofrece encantado su néctar a la abeja que recoge el polen para compartirlo con otras flores. Como la abeja, disfruta libando el néctar y, sin pensarlo, sabe que parte del polen será compartido con otras abejas y que una buena cantidad será transportado a las extensiones de sí mismo en la colmena. Siente un cosquilleo en la garganta al emitir su canto de apareamiento y mueve las plumas de la cola para conservar el equilibrio sobre la rama de un pino al borde del prado, y como pino sabe que está al margen del prado, pero forma parte de lo que hace que el lugar sea lo que es.


Esto no es más que una pequeñísima muestra de la experiencia a nivel holístico. En este caso el supuesto básico es que todo es uno. En términos prácticos, es el sentido de identidad de uno con uno mismo. La experiencia más profunda acostumbra a llamarlo «conciencia cósmica», lo que supone un intento sumamente lamentable de describir una sensación de unicidad con el universo, esencialmente indefinible porque las palabras y el lenguaje son simplemente incapaces de contener dicha experiencia. Su rasgo más común y superficial consiste en la sensación de saber que uno existe. Descartes utilizó un enfoque simbólico muy de tercer nivel, para justificar dicha sensación de ser, cuando dijo: «Pienso, luego existo». El enfoque objetivo podría ser «siento, luego existo». Sin embargo, en el cuarto nivel holístico es probable que no logremos mejorar la definición de Popeye, que dijo: «Soy lo que soy y eso es todo lo que soy».


En el mundo holístico no existe sensación alguna de distinción entre uno mismo y lo que sea con lo que uno se identifique como sí mismo. En la medida que uno es consciente de dicha identificación, uno opera en el reino holístico, y en la medida que uno sea consciente de 'lo demás' estará operando en otros reinos. Habremos podido comprobar que, en nuestra progresión de un mundo a otro, la sensación de separación -atributo bastante primordial y característico del mundo objetivo- decrece en el mundo subjetivo (una mayor sensación de conexión indica menor separación) y es todavía menor en el mundo simbólico (a pesar de que el nivel del reflejo todavía denota que se refleja algo ajeno). Una persona también puede ser holísticamente consciente de lo que se considera como 'sí mismo', al mismo tiempo que lo es no holísticamente de lo que aparece como 'no sí mismo'. Así pues, el miembro de una tribu en África occidental puede identificarse holísticamente con su propia tribu (es decir, puede no tener un sentido de identidad personal, aparte de como componente de su tribu) y una visión completamente objetiva, separatista y hostil de otra tribu.


A pesar de que la identificación holística es algo natural en la experiencia humana (mucha gente extiende normalmente su sentido de identidad a sus posesiones personales, a la familia, a la ciudad o a su país), se precisa una destreza considerable para poder penetrar y operar conscientemente en dicho mundo. Los actores y las actrices, cuya profesión emana de una antiquísima tradición chamánica, son los mejores practicantes conocidos de dicho arte en la actualidad. En la antigüedad, y hasta cierto punto hoy en día, los chamanes eran y son capaces de adoptar la identidad de animales, espíritus de la naturaleza y de ciertos arquetipos que aparecen bajo capa de dioses y diosas. En dicho estado de identificación, adquieren las cualidades y los poderes de los entes en cuestión. Al igual que un buen actor, normalmente tímido, puede interpretar convincentemente el papel de un héroe seguro de sí mismo con una mentalización adecuada, el chamán logra tener la fuerza de un oso o la sabiduría de un dios gracias a la contemplación y a una interpretación tan perfecta del papel, que el papel le interpreta a él. Esto se desprende del supuesto secundario de este nivel, que sostiene que el saber engendra el ser.


'Realiza la obra y gozarás del poder', ha dicho Emerson. A este nivel, existen esencialmente dos modos de curación chamánicos. En primer lugar, existe la 'canalización', por medio de la cual se adopta, en mayor o menor grado, la identidad de alguien con mayores poderes de curación, o uno se identifica con un poder curativo superior, para actuar sobre alguien con fines curativos. En segundo lugar, existe un proceso que yo denomino 'grokking and guiding', por el que uno se identifica con la persona que debe ser curada, o se convierte en la misma, y entonces se cura a sí mismo. Ni que decir tiene que, para practicar con éxito este segundo método, hay que estar muy seguro de sí mismo. De lo contrario, uno puede sentirse tan perturbado por el estado del otro que se vea obligado a abandonar el nivel holístico sin poder operar con eficacia en el mismo, o bien olvida su auténtica identidad, adquiriendo los síntomas del otro sin llegar a ser capaz de curarse. Puede que las personas que sean fuertemente empáticas experimenten esto con frecuencia. Muchos terapeutas, por ejemplo, se identifican hasta tal punto con los problemas de sus pacientes o clientes que pasan a padecer las dolencias que intentan ayudar a curar. Por consiguiente, cuando les enseño a mis alumnos a curar en el nivel holístico, les recomiendo que limiten todo proceso de identificación a un máximo de un noventa y nueve por ciento, de modo que el 'uno por ciento de chamán' siempre pueda volver a la identidad de partida.

domingo, 23 de octubre de 2011

Muere, desaparece el portal esotérico gnóstico portalgnosis.com

Con profunda tristeza he visto desaparecer el portal esotérico gnóstico portalgnosis.com, sobre todo por la calidad de sus enlaces y artículos. El día de hoy al intentar entrar al portal, en busqueda de noticias e información gnóstica, veo que el dominio está en venta. Ojalá quien adquira el nombre del portal, si es el caso, lo lleve un paso más allá y la nostalgia se convierta en alegría.

Portal gnóstico: gnosis tv, obras completas del V. M. Samael Aun Weor

Gnosis tvImpresionante colección de obras gnósticas completas, escritas por el Gran Avatara de la Era de Acuario, Venerable Maestro Samael aún Weor. Los libros están en formato pdf para descargarse. Son las obras originales en formato digitalizado para imprimirse o leerse en el ordenador. Contiene también videos con enseñanzas esotéricas y enlaces a sitios con contenido similar. Un sitio de visita obligada para el estudiante de esoterismo y magia.

Un blog gnóstico, debate sobre la legitimidad del V.M Lakshmi

Un blog con videos y enlaces hacia sitios de estudio de la Gnosis, la Ciencia Verdadera para la autorrealización del Ser. Cobra importancia el debate en los comentarios acerca de la legitimidad del V. M. Lakshmi de diferentes estudiantes e interesados en el conocimiento gnóstico.

sábado, 22 de octubre de 2011

El Mundo

21. El Mundo
El Grande de la Noche de los Tiempos
Llegamos al final del viaje del Loco, ahora puede regocijarse al vivir en un vasto universo interior, lo vemos danzando consigo mismo. Ha unido sus aspectos femeninos y masculinos, su autoconciencia y subconciencia, su anima y animus, ya no está dividido. La Boda Mística se ha consumado, él es el divino andrógino. La carta de la Justicia ha desgarrado la carne misma con los colmillos de fuego de la serpiente de sabiduría y ha permitido el surgimiento del nuevo hombre, un maestro de la humanidad.
El Mundo nos muestra al Loco al final de su viaje, regresando por la puerta espiritual hacia su hogar. Sin embargo, no hay que engañarnos, el Loco no se está yendo de este mundo. Por el contrario, él lleva a cabo la labor de manifestar el propósito evolutivo de su viaje, la carta del Mundo muestra la completa integración del ser, pero el trabajo en la vida cotidiana como un ser regenerado apenas comienza. Todo esfuerzo previo no tendría sentido si no fuera con el propósito de manifestar la voluntad divina hacia el bien en el mundo.
El trabajo que yace ante nosotros es uno de alegría, es una danza de vida, y cada uno de nosotros danzamos de acuerdo a la música de las esferas que se toca para nosotros. Se ha alcanzado el éxito en realizar la Gran Obra de perfeccionamiento de la personalidad, ahora hay que ayudar a aquellos que vienen tras de nosotros.
Esta es la razón por la que se encuentra rodeado por las raíces de los cuatro elementos (cuatro santas criaturas) y vestido por las espirales de ADN. Él/ella porta el perfecto recuerdo de todos sus viajes y aventuras, es el heredero del reino de la tierra. El perfeccionamiento del hombre produce un avance evolutivo en el alma planetaria (anima mundi) y el universo en general.
La aventura y el viaje del Loco inicia de nuevo, ahora en un arco evolutivo superior. Y así será una y otra vez hasta que retornemos a la unidad primordial en el seno del Creador, de la que surgimos al principio de los tiempos como chispas divinas.
El Tarot nos muestra de una manera bella y significativa el trabajo que se nos encomendó y que aceptamos voluntariamente, aun en él seno del Creador, de explorar, conocer la creación y saber que Dios y el hombre son uno.


 Correspondencias

Clave: 21
Título: El Mundo 

Color: Azul morado 
Nota musical: La becuadro
Sendero: 32
Letra hebrea: Tav
Significado de la letra: Cruz, signatura. 

Valor de la letra: 400
Dirección: El centro.
Astrología: Saturno.
Alquimia: Plomo
Inteligencia: Administrativa
Otros aspectos: Conciencia cósmica. Dominio y esclavitud.



Aspectos interpretativos

Aspectos positivos: 


Éxito, síntesis, cambio de lugar. Fin de un trabajo o actividad. El tiempo ha llegado para que algo muera, inicia una nueva posibilidad. Quien consulta al Tarot. Nos muestra la naturaleza misma del problema, paciencia y trabajo traen recompensas.
 

Aspectos negativos: 

Falta algo, cosas dejadas inconclusas. Demasiada severidad y rigidez produce esterilidad. Límites estrictos, no dejan fluir, el poder de vida. El violar las reglas y la ley trae consecuencias correctivas no deseadas.




Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi

El Juicio

20. El Juicio
Espíritu del Fuego Primordial
Después de la experiencia renovadora de la carta del Sol llegamos a una nueva forma de percepción del universo, el iniciado se ha elevado por encima de la forma ordinaria de experimentación de la vida. Él se encuentra unido con el Ser Superior, entiende que el mundo tridimensional no es su verdadero hogar y recuerda que decidió descender desde un nivel superior. Aquí el Loco empieza a recordar quién verdaderamente es.
El Juicio es una carta que nos muestra la liberación espiritual, el hombre ha emergido de la prisión (ataúdes) de la ilusión del mundo físico y escucha el llamado a una nueva vida (el ángel). La mariposa ha surgido del capullo. Esta carta siempre indica realización espiritual acompañada de grandes transformaciones. El fuego consume lo grosero de la personalidad y los metales refinados y purificados son adecuados para vivir la realidad interior, ingresar a la divina morada.
Para que las grandes transformaciones sucedan debe tomarse una última decisión, la "dedicación sin reserva" al servicio de la luz, una decisión que implica la muerte y putrefacción de lo viejo. Las partes de la personalidad que son un obstáculo, deben ser eliminadas por completo, y aun cuando se sienta que son algo preciado, son inevitablemente destruidas, muchas veces de manera inesperada y violenta.
El juicio en cierta forma es parecida a la carta de la Torre, ambas hablan de un despertamiento, de un momento de crisis seguido por una lucidez y paz. Sin embargo, mientras la Torre es una fuerza constructiva, donde se destruyen patrones obsoletos para construir nuevos y más perfectos, en el Juicio, el espíritu del fuego primordial nos hace un llamado a ingresar a la cuarta dimensión y expresar plenamente nuestra divinidad.
El despertamiento a la inmortalidad elimina la última ilusión, ahora sabemos qué somos, un "ser perpetuo", no un cuerpo, somos libres para vivir por siempre en un vasto y unificado universo.
Frente al arcángel Gabriel, formando parte de su cuerpo, encontramos un triángulo de fuego. Este triángulo es un portal hacia otra dimensión, un mundo espiritual que contiene el secreto de la vida eterna. Más allá del triángulo se encuentra un vasto universo donde los dioses y los hombres pueden compartir la luz de sabiduría que es vertida ininterrumpidamente por el Creador.

Correspondencias 

Clave: 20
Título: El Juicio 
Color: Rojo 
Nota Musical: Do 
Sendero: 31
Letra hebrea: Shin
Significado de la letra: Diente o colmillo. 
Valor de la letra: 300
Dirección: Uniendo Norte y Sur 
Astrología: Plutón, Vulcano. 
Alquimia: Fuego 
Inteligencia: Perpetua
Otros aspectos: Realización, decisión.

Aspectos interpretativos
 

Aspectos positivos:
 

Renovación, decisión, logros debidos a trabajo. En el contexto espiritual nos habla de un renacimiento y del dominio de fuerzas poderosas y creativas almacenadas en las profundidades de la psique. Lo oscuro y grosero es traído a la superficie para brindar su poder en beneficio de la expresión de la divinidad.
 

Aspectos negativos:
 

Dificultad para tomar decisiones, sobre todo cuando van en contra de lo establecido, temor a perder. Situaciones inesperadas, caóticas o destructivas.


Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi

El Sol

19. El Sol
Señor del Fuego del Mundo
El Sol es la fuente de vida y conciencia para este planeta y todas sus formas de vida. Vivimos inmersos en el sol, aun cuando no vemos sus rayos, estos inundan todo el espacio a nuestro alrededor. En él y por él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Literalmente es la fuente de la luz interior y exterior.
Desde la perspectiva esotérica, el Sol es un ser altamente desarrollado, es un "Logos Solar". A través de sus rayos toda expresión de vida es renovada y en el interior es el causante de la regeneración espiritual. Y aun cuando nuestro sol no es el origen primordial de la luz divina, es la fuente directa e inmediata de la iluminación.
Su poder nos hace sentir fuertes y jóvenes, la carta del Sol representa el feliz balance entre la subconciencia y la autoconciencia que nos hace copartícipes en el proceso creativo. Así que una de sus atribuciones es la fertilidad y la habilidad de crear las circunstancias en la vida que deseamos de una manera dirigida y controlada. El Sol nos habla de tibieza, calor, salud, riqueza y abundancia en todos los aspectos, su fuerza establece orden en la vida; es el fuego de la vida que se traduce en poder creativo.
Sin embargo, el exceso de energía solar produce esterilidad, de la misma manera que los rayos solares son calcinantes en un desierto, el abuso y desbalance de su poder produce egoísmo y la incapacidad de iluminar con bondades a otros. Cuando logramos vencer la tendencia natural del cuerpo de "solo recibir" y empezamos a alinearnos con la tendencia espiritual de "dar y compartir", nos acercamos a la experiencia de la Iniciación Solar. La regeneración solar es otorgada cuando la semilla de conciencia del Logo Solar es colocada en el centro del corazón, así nos alineamos con los principios de amor y unidad. De esta manera podemos apreciar que la carta de la Luna nos ha mostrado el sendero de la evolución, mientras el Sol nos muestra el resultado de nuestros esfuerzos.
La carta del Sol nos muestra un nuevo orden de conciencia para la humanidad, vemos a dos adolescentes jugando dentro del círculo mágico, danzando la danza de la vida. Se encuentran desnudos ya que no tienen nada que ocultar, nada de que avergonzarse, son tal como son, han retornado al jardín del Edén.

Trabajar con la carta 19 produce en nuestra vida un flujo de energía vital, que nos inunda de radiación espiritual y salud física, se inicia un proceso de regeneración para expresar una vida más plena y luminosa.

Correspondencias:

Clave: 19
Título: El Sol  
Color:Naranja 
Nota musical: Re 
Sendero: 30 
Letra hebrea: Resh 
Significado de la letra: Cabeza. 
Valor de la letra: 200 
Dirección: Sur 
Astrología: Sol 
Alquimia: Oro 
Inteligencia: Colectora
Otros aspectos: Regeneración, fertilidad y esterilidad

Aspectos interpretativos
Aspectos positivos:
Salud, éxito, triunfo, liberación, riqueza, honor y gloria. 

Aspectos negativos:

Falta de comunicación, arrogancia, orgullo excesivo, ego inflado, presunción, vanidad.


Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi

La Luna

18. La Luna
Regente del Flujo y Reflujo 
Niño de los Hijos del Poderoso
La carta de la Luna es muy poderosa ya que nos habla de las estructuras y de los procesos del cuerpo físico, así como de los instintos y las reacciones automáticas del hombre. Los misterios de la naturaleza de los que nos habla la Estrella se encuentran en el cuerpo de carne y hueso. Los antiguos alquimistas siempre han dicho: "El reino de los cielos está aquí en la tierra", y es por lo que han buscado la iluminación en el orden divino incorporado en el cuerpo.
La Luna nos dice que la evolución es un proceso de transformación genética, de pasar de una organización de las capacidades y funciones corporales hacia otra en la que el cuerpo se convierte en un instrumento afinado y receptivo a fuerzas sutiles y a estados de conciencia más elevados. La evolución espiritual y la física van de la mano, no se puede dar una, sin la otra. Si prestamos atención al desarrollo espiritual también tendremos transformaciones sutiles en el cuerpo físico. Estos cambios se dan durante el estado de sueño profundo.
Cuando el cuerpo cambia existen nuevas posibilidades para expandir la conciencia. Nuevos y más desarrollados estados de conciencia permiten el florecimiento del Ser Superior en nosotros, y un nuevo cambio físico sucede. Sin embargo, este es un trabajo voluntario y un esfuerzo consciente, "la naturaleza sin ayuda falla".
Por otra parte, la carta de la Luna nos habla de las corrientes mágicas del mundo astral y de cómo uno se hace receptivo a ellas (sueños, psiquismo y percepción del reflejo de los mundos superiores). La luna no tiene luz propia, sin embargo, es un reflejo poderoso de la luz solar, del sol espiritual donde tiene su morada el Ser Superior.
La ventaja de la luz lunar, aun cuando es pálida y fría, es que nos permite ver en la obscuridad de la noche. Por tal motivo, trabajar con esta carta nos permite ingresar en las partes profundas de la psique y del inconsciente para descubrir las estructuras básicas que sostienen la vida y cómo sus fuerzas se manifiestan: como flujos y reflujos de poder. 
Esos cambios lunares, y sus fases, pueden crear confusión, por lo que es importante poner a prueba, con la lógica y la razón, todo aquello que percibimos del astral. Debemos recordar que todas las imágenes lunares sólo son un reflejo de una verdad superior y trascendente. Los cambios sor originados y dirigidos desde los planos espirituales.
La Luna nos dice: toda acción física, toda emoción o cualquier estado mental produce cambios en el cuerpo, toda experiencia altera nuestra constitución bioquímica, todo aprendizaje significativo transforma la conciencia celular.

Correspondencias 

Clave: 18
Título: La Luna 

Color: Violeta rojizo 
Nota musical: Si 
Sendero: 29
Letra hebrea: Qoph
Significado de la letra: Nuca o cerebelo. 

Valor de la letra: 100
Dirección: Sur-abajo. 

Astrología: Piscis 
Alquimia: Acuoso 
Inteligencia: Corpórea
Otros aspectos: Organización, sueño.


Aspectos interpretativos
 

Aspectos positivos:
 

Cambio voluntario, tomar una decisión, el lado brillante y el lado obscuro del sacrificio voluntario por el amor. Sueños reveladores. Psiquismo y percepción de los mundos sutiles.
 

Aspectos negativos:
 

Decepción, enemigos ocultos. Sexualidad instintiva y pasional. Pesadillas. Incapacidad para defenderse, falso sacrificio.

Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi 

La Estrella

17. La Estrella
La Hija del Firmamento 
La que Vive Entre las Aguas
La Estrella nos muestra a Isis sin velo, a la naturaleza misma mostrándonos tal y como es. Es la carta de la revelación, del conocimiento superior que es recibido cuando aquietamos la mente y entramos en meditación profunda en busca de los principios universales que rigen la vida. Todo lo positivo que le ha sucedido a la humanidad, todos los fabulosos descubrimientos que ha hecho el hombre provienen de esta forma de conocer. La revelación es el rayo que destruyó la torre y que nos liberó de la prisión que nos habíamos construido para nosotros mismos.
La revelación, por lo tanto, porta la semilla luminosa de la transformación y el despertamiento de la conciencia. Si pensamos en la hermosa mujer representada en la carta de la Estrella como el poder de vida mismo, como la Isis Negra, la serpiente Kundalini, entonces tendremos una idea clara del poder de la práctica de la meditación.
Las experiencias con el trabajo de la carta de la Estrella son variadas y van desde encontrar respuestas originales para solucionar problemas cotidianos, hasta la experiencia de éxtasis que produce el verdadero conocimiento de algún aspecto de los principios y leyes que rigen la naturaleza. La Estrella porta asombro y alegría, de la misma manera que cuando miramos el cielo en una noche estrellada, esta carta nos despierta la imaginación y el anhelo por entender el bello universo en el que nos encontramos.

Acompañado de este sentimiento de asombro surge una nostalgia, parece que las estrellas contienen el secreto de nuestro origen, quisiéramos alcanzarlas en la búsqueda de quiénes somos y de dónde venimos. Meditar en la carta 17 nos abre la posibilidad de iniciar conscientemente el retorno a nuestro hogar para descubrir que somos seres estelares.
La clave de la Estrella es esta: La naturaleza se revela a sí misma a todo aquel que le presta atención. Esta atención se realiza con una idea semilla. Una idea semilla es un tema, objeto o sujeto de concentración usado para entrenar la mente, para hacerla recepllva a un flujo continuo de información proveniente de los planos superiores.  Una vez que la mente se ha entrenado para ser receptiva es capaz de contactar al Ser Superior y recibir "revelaciones" para avanzar y crecer.


Correspondencias:

Clave: 17
Título: La Estrella
Color: Violeta
Nota musical: Si
Sendero: 28
Letra hebrea: Tzaddi
Significado de la letra: Anzuelo.
Valor de la letra: 90
Dirección: Sur-arriba Acuario Aéreo 

Inteligencia: Natural
Otros aspectos: Revelación, meditación.



Aspectos interpretativos
 

aspectos positivos

Esperanza, interiorización, inspiración, respuesta a preguntas, develar misterios. Ideales y fe. Fraternidad y filantropía.

Aspectos negativos:

Dominio sobre otros, ensueños, fantasías, dudas, inestabilidad mental, confusión, desconfianza, temor al cambio.

La Torre

16. La Torre
La Casa de Dios 
Señor de las Huestes del Poderoso
La Torre ha sido construida por el ego, por la personalidad misma, para atrapar y contener al alma y al poder de vida. Sin embargo, no existe ninguna construcción humana, ya sean creencias, reglas sociales o culturales que puedan soportar la presión de la vida misma. Llegará un momento que literalmente será destruida para construir una nueva y más perfecta casa para que habiten las fuerzas divinas, lisa nueva construcción de la realidad funcionará por un tiempo hasta que sea nuevamente obsoleta, volviendo a ser destruida.
Esta es la forma en la que vamos expandiendo nuestros límites, de niños pudimos creer en Santa Claus o el Niño Dios, hasta que esa creencia fue destruida y entendimos que nuestros padres eran los que proveían los regalos en Navidad. Después creímos que ellos eran "lo máximo" y los mejores en todo, esta concepción sufrió una destrucción (muchas veces en la adolescencia) para entender que realmente son humanos y que también cometen errores. De esta manera nuestras creencias cambian y despertamos a un nuevo entendimiento.
La construcción de la Torre se realiza por medio de creencias mentales, intelectualizaciones y conclusiones expresadas por medio del lenguaje (las palabras son los ladrillos que forman la Torre), por Imágenes cargadas de emoción y por acciones concretas en el plano físico. Todo esto es obra del ego inferior que construye la torre de Babel y es algo extremadamente útil, sin lo cual no podríamos vivir en este mundo. Sin embargo, no deja de ser una interpretación parcial e Imperfecta de la realidad subyacente a la vida misma.
De esa realidad trascendente surge un rayo de luz que nos despierta y nos muestra por un instante que hay más allá de nuestras propias construcciones. Renacemos a un nuevo entendimiento, y de la misma manera que el nacimiento físico implica una experiencia traumática. El renacimiento espiritual es una liberación, es una experiencia de cambio dramática y en ocasiones dolorosa. Se pasa de un estado de ignorancia hacia uno de conocimiento, de la condición común de la raza humana a un plano de conciencia completamente diferente. Es cuando se entiende que "el templo de Dios se construye sin mano alguna", nos experimentamos como templos vivientes, y somos conscientes de que no es la acción de la personalidad sino la del Ser Superior, la que construye la Divina Morada.
La carta de la Torre nos dice que las fuerzas de la naturaleza tarde o temprano restablecen la verdad que ha sido distorsionada por el hombre.

Correspondencias
 

Clave: 16
 Título: La Torre 
Color: Rojo
Nota musical: Do
Sendero: 27
Letra hebrea: Peh
Significado de la letra: Boca
Valor de la letra: 80
Dirección:
Norte
Astrología: Marte 
Alquimia: Hierro
Inteligencia: Excitante
Otros aspectos: Despertamiento, gracia y culpa.

Aspectos interpretativos

 

Aspectos positivos:
 

Despertar a una nueva forma de ver la vida. Coraje para enfrentarte a situaciones imprevistas. Nuevo trabajo o casa. Iluminación repentina
 

Aspectos negativos:
 

Peligro, cambio, conflicto, catástrofes imprevistas. Lucha, guerra, ambición. Caída de los sueños e ilusiones. Caer en prisión la cual puede ser una construida por uno mismo.


Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi 

El Diablo

15. El Diablo
Señor de los Portales de la Materia 
El Niño de las Fuerzas del Tiempo
El Diablo nos habla de un proceso de liberación, nos dice que en realidad no existe un adversario allá afuera que desea destruirnos o esclavizarnos por toda la eternidad (aunque es una buena excusa para las elecciones egoístas y destructivas que hace el hombre). En realidad, nos muestra aquellas partes donde hemos errado el blanco. Percatarnos de nuestra ignorancia y nuestros errores es el primer paso para alcanzar éxito. La mala fama del Diablo proviene precisamente de que nos muestra aquello que no nos gusta de nosotros mismos, y que al final nos impulsa a enfrentar y solucionar nuestros conflictos.
El Diablo es una personificación creada por el hombre de aquello que se opone a nuestros deseos y ciertamente existe una oposición cuando no fluimos con el poder de vida. En esta oposición yacen verdaderamente las calamidades atribuidas a esta carta. Sin embargo, detrás de esa oposición se encuentra nuestro Ser Superior, enmascarado por la ilusión de que todo lo que percibimos es realidad, asi que nos pide que veamos más allá de las apariencias y descubramos que hay detrás de la máscara de la personalidad. La personalidad es la apariencia externa que nos lleva al error de pensar que estamos separados, de que no importa que otros sufran mientras yo este bien.
La separatividad es la mentira más grande y la ignorante interpretación de las experiencias en la vida, la debilidad que debe enfrentar todo hombre. Todos estamos eternamente unidos, detrás del diablo yace el lazo irrompible de unión con nuestro origen divino, ahí reside el secreto de que el Guardián del Umbral y del Ser Superior son uno y el mismo para todos.
Cuando aparece la carta del Diablo en una tirada terapéutica nos indica que existe una ilusión, una creencia negativa y limitante, o una fuerza que nos esclaviza y de la que debemos liberarnos. Es una gran oportunidad para crecer y sanarnos. Cuando entendemos que a lo que tememos, es sólo una mentira, existe la posibilidad de disolver la ilusión. El Diablo nos dice: la risa es el más poderoso disolvente, el humor debe ser cultivado a lo largo de la vida.

Correspondencias

Clave: 15
Título: El Diablo
Color: Morado obscuro, azul-violeta. 

Nota musical: La 
Sendero: 26 
Letra hebrea: Ayin
Significado de la letra: Ojo
Valor de la letra: 70
Dirección: Occidente-abajo.
Astrología: Capricornio
Alquimia: Terreo
Inteligencia: Renovadora
Otros aspectos: Cautiverio, alegría.


Aspectos interpretativos
 

Aspectos positivos:
 

Fuerza, destino aceptado, necesidades ocultas. Respuestas escondidas, descubrir la razón de un problema.
 

Aspectos negativos:
 

Cautiverio, materialismo extremo, avaricia. Obsesión. Ilusión de adquirir cosas que no se necesitan. Abuso de posición de poder pura forzar a otros y obtener lo que se desea. Uso de las fuerzas ocultas de una manera egoísta y patológica (magia negra).






Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi

La Templanza, La Temperancia

14. La Templanza
La Temperancia 
La Hija de los Reconciliadores 
La que Trae la Vida
El obsequio más grande otorgado por el Creador al ser humano es el libre albedrío, la libertad de elección. No existen fuerzas ocultas que nos obliguen a seguir un camino espiritual o material, o que nos obliguen a elegir uno u otro sendero acción. Todo lo que nos sucede en la vida es cuestión de elección, desde permitir que abusen de nosotros hasta abusar de otros, desde ser esclavos o experimentar libertad. Nuevamente la "inversión mental" del Colgado nos puede ayudar a entender estos conceptos.
La buena noticia expresada por la carta de la Temperancia es que una vez que elegimos libremente andar por el sendero espiritual, somos capaces de percibir la guía interna que siempre ha estado ahí para acompañarnos. Sin embargo, ahora podemos elegir pedirle ayuda. La Temperancia nos asegura que nunca estamos o estaremos solos, siempre habrá un "ángel" que nos ayude en los momentos más difíciles.
La elección consciente en todos los actos de nuestra vida es lo que pide la Temperancia; ciertamente no siempre acertaremos y podremos equivocarnos, pero siempre podremos corregir el camino. Un arquero principiante seguramente fallará muchas veces hasta que, a través de la rectificación y la constante práctica, pueda dar en el blanco la mayoría de las veces. Nuestro blanco puede ser espiritual o material (de hecho lo material es igualmente espiritual). Cuando nos concentramos y elegimos voluntariamente avanzar hacia él y perseveramos, nada puede evitar que lleguemos a nuestra meta. La Temperancia nos indica que los pasos que nos permiten alcanzar la iluminación (más allá del ángel en la carta) son: experimentación, verificación, rectificación y nueva experimentación.
Esta forma de trabajo permite temperar o templar nuestro carácter, para que pueda soportar los golpes de la vida. Lo mismo se aplica a una espada que debe ser sometida a los efectos del calor y el frío para que sea de utilidad. La Temperancia nos dice que debemos aprender a dominar nuestras elecciones y nuestros deseos basándonos en la prueba misma. En realidad no existe logro alguno sin el atreverse a actuar. La Gran Obra de los alquimistas se obtiene al  ejercitar el deseo como una elección consciente y ponerla a prueba por la acción misma.

Correspondencias
 
Clave: 14
Título: La Temperancia 
Color: Azul
Nota musical: Sol sostenido 
Sendero: 25
Letra hebrea: Samekh
Significado de la letra: Puntal, soporte, apoyo 
Valor de la letra: 60
Dirección: Occidente-arriba.
Astrología: Sagitario
Alquimia: ígneo
Inteligencia: De Prueba
otros aspectos: Verificación, vibración.

Aspectos interpretativos
 
Aspectos positivos:
 
Adaptación a una situación, logro de equilibrio, acierto, actuar para producir resultados. Transmutación de opuestas.

Aspectos negativos:
 
Dificultad en adaptación o administración de recursos por querer hacerlo todo. Errores debidos a juicios equivocados o superficiales.


Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores
Nájera, Jorge

México, 2001
Edit. Anima Mundi

La Muerte

13. La Muerte
El Niño de los Grandes Transformadores
Señor del Portal de la Muerte
En el Tarot la muerte tiene un sentido opuesto al que la mayoría tiene, ya pasamos por el Colgado y debemos ver las cosas de forma "inversa". La carta de la Muerte nos habla de renacimiento y se entiende a la muerte como una cambio necesario para alcanzar un estado nuevo y más perfecto de existencia. La muerte es otro aspecto de la vida misma. Movimiento, transformación y cambio perpetuo son la raíz de la vida misma.
No hay que asustarnos con la carta de la Muerte ya que en realidad nos habla de inmortalidad, nada muere sólo se transforma. La carta 13 nos recuerda quiénes somos realmente, no somos una personalidad y un cuerpo transitorios, somos un ser divino e inmortal que usa vehículos y herramientas para experimentar la creación. Cuando dichos vehículos no son de utilidad para contener y expresar el poder de vida, como viejas vasijas, se fragmentan (ya no pueden adaptarse a los cambios) hasta que dejan de ser útiles. En ese momento el Ser Superior inicia el proceso de "desvestirse" de la materia.
Inicia un proceso de alejarse para poder regresar con mejores condiciones de crecimiento. Se ha completado un ciclo, la misión en la tierra se ha cumplido y debemos retornar a nuestro centro espiritual para prepararnos para un nuevo viaje.
El deseo de permanecer y nunca morir tiene su raíz en el instinto de supervivencia y conservación incorporado en nuestros cuerpos físicos. Es tan poderoso que inunda nuestro ego, esa parte que tiene miedo de perecer y que busca a toda costa permanecer, aun evitando que cambiemos para mejorar. Quien decide crecer y avanzar en la senda espiritual debe estar preparado para enfrentar una gran resistencia al cambio. El enemigo a vencer es el temor a dejar de existir.
Las imágenes mentales son vehículos (vasijas) para contener y traer a manifestación el poder de vida en las diversas circunstancias de nuestras vidas. La creación de imágenes, ser imaginativo, es la herramienta más poderosa para la adaptación al cambio. En el nivel más práctico la carta de la Muerte nos dice: cambia tus imágenes mentales y tu vida cambiará.

Correspondencias 

Clave:13
Título: La Muerte
Color: Azul-verde
Nota musical: Sol
Sendero: 24
Letra hebrea: Nun
Significado de la letra: Pez, verbo: Germinar, hacer crecer.
Valor de la letra: 50, 700 final.
Dirección: Esquina suroeste.
Astrología: Escorpio
Alquimia: Acuoso
Inteligencia: Imaginativa
Otros aspectos: Transformación, Movimiento.

Aspectos interpretativos
 
Aspectos positivos:
 
Cambios repentinos, renacimiento, transformación. Tiempo de prueba que traerá resultados de largo alcance.
 
Aspectos negativos:
 
Contrariedades, muerte. Inercia, temor a enfrentar aquello que está adelante de nosotros, resistencia al cambio que es inevitable.

Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi

El Colgado

12. El Colgado 
El Espíritu de las Aguas Poderosas
Para ver en las profundidades de las aguas, éstas deben estar en calma; para ver en las profundidades de nuestro ser, la mente debe estar quieta. Esta es una de las enseñanzas de la carta del Colgado, por lo que nos habla del dominio del flujo mental, de aquietar el diálogo intelectual que constantemente tenemos con nosotros. La paz Interior permite conectarnos con nuestro Ser Superior, al no hacer "nada" al estar suspendidos se dan las transformaciones internas.
Podemos imaginar al Colgado como el capullo de una mariposa colgado de una rama, pareciera que no sucede nada, se encuentra aislado del exterior. Sin embargo, la vida misma está realizando grandes transformaciones en el interior, lo grosero está siendo sublimado y después de un tiempo una hermosa mariposa surgirá. El Colgado representa el estado de soledad e interiorización necesarios para convertirnos en seres más perfectos.
En términos prácticos, ese aislamiento, que no es rechazo a los demás, es una actitud mental hacia la vida que en muchos casos pareciera ser la opuesta o inversa a la de la mayoría de la gente, es por esa razón que lo vemos suspendido de cabeza. El Colgado Interpreta las experiencias de la vida en términos de una vida interior, de una realidad trascendente. Él entiende que existen principios eternos detrás de las apariencias, su visión del mundo es transformada conforme él cambia desde su interior. Cuando estamos centrados en nuestro interior, podemos escuchar, ver, o de alguna manera sentir el "mensaje", el ritmo y la belleza de la vida y del mundo que nos rodea.
El Colgado nos habla de alguien que se ha separado del resto de los humanos ya que de alguna manera es más que humano y ha alcanzado una conciencia superior que vence las limitaciones Impuestas por un cuerpo y un mundo material. Al mismo tiempo nos Índica que este nuevo hombre, el "homo acuarius" soporta el peso del dolor de sus hermanos menores. Este amargo dolor proviene del entendimiento de la condición limitante e ignorante de sus hermanos. Su forma original y diferente de ver el mundo es la clave de la verdadera fraternidad universal.

Correspondencias:

Clave: 12
Título: El Colgado.
Color: Azul
Nota musical: Sol sostenido.
Sendero: 23
Letra hebrea: Mem
Significado de la letra: Mares, agua.
Valor de la letra: 40, 600 final.
Dirección: Uniendo Oriente y Occidente.
Astrología: Neptuno
Alquimia: Agua
Inteligencia: Estable
Otros aspectos: Inversión, mente suspendida.
 

Aspectos interpretativos

Aspectos positivos:

Sabiduría, permitir que pase lo inevitable,  sacrificio voluntario.
Decisiones importantes que se deben pensar bien. Inversión mental, ver las cosas de forma completamente diferente.

Aspectos negativos:

Pérdidas, retroceso, sufrimiento, castigo. Estar atrapado en la mente colectiva y no ver alternativas originales y creativas.


Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi

La Fuerza

11. La Fuerza
La Hija de la Espada de Fuego
La sugestión más importante de la carta de la Fuerza es que el poder de vida debe ser dirigido por la aplicación justa del amor y la severidad para traer belleza a la creación. La mujer en la carta representa el amor; el león la severidad y el poder de vida expresándose en el deseo humano.
La Fuerza nos dice que podemos usar el poder de vida para conseguir nuestros deseos siempre y cuando seamos amorosos, sutiles y sugestivos al pedir lo que deseamos. La coerción y la presión generan una fuerte resistencia. A quien se le piden las cosas es al Ser Superior por mediación de la subconciencia. Sin embargo, el primer paso es responder la pregunta ¿Qué es lo que quiero?. Cuando se tiene una visión clara de la meta o del deseo, el poder de vida tiene una dirección hacia donde fluir. Una vez que se sabe lo que se quiere, sólo resta imprimir en la subconciencia el deseo a través de repetición y ritmo de una manera sutil, la sugestión es la mejor forma de comunicación con la subconciencia.
La carta de la Fuerza tiene implicaciones cósmicas. Nos habla de que sólo existe un poder en el universo y de que está a nuestra disposición si sabemos como conectarnos a su reserva ilimitada y hemos construido un vehículo suficientemente poderoso para poder soportar el flujo de sus poderosas corrientes. Gracias a ese poder, hemos construido todas las circunstancias de nuestra vida, tanto las dolorosas como las placenteras. El resultado de su acción depende de los deseos que tengamos. Desde el punto de vista energético, la carta de la Fuerza representa el poder de la serpiente Kundalini que es despertada y elevada para aplicar su poder de una manera dirigida y controlada.
Por tal motivo, la carta de la Fuerza nos habla del poder de la unión, del amor infinito que es vertido por el Creador. Este poder de unión es la "cadena mágica" (cadena de rosas en forma de infinito) que interconecta a todos los seres humanos y al universo en general. Para el iniciado es el poder investido en él como hijo de Dios, es el lazo Irrompible de hermandad que lo conecta con el Salvador de la Era y que le permite realizar la magia de luz que revela el secreto de todas las actividades, espirituales y materiales.


Correspondencias 
Clave: 8
Título: La Fuerza 
Color: Amarillo 
Nota musical: Mi 
Sendero: 19
Letra hebrea: Teth
Significado de la letra: Serpiente 

Valor de la letra: 9
Dirección: Norte-arriba 

Astrología: Leo 
Alquimia: ígnea
Inteligencia: Inteligencia del Secreto de todas las actividades Espirituales. 

Otros aspectos: Sugestión, digestión.


Aspectos interpretativos
 

Aspectos positivos:
Acción, coraje, poder, control del poder de vida. Dirección y liderazgo. Confianza, honestidad, pureza y control de las pasiones.
 

Aspectos negativos:
Debilidad y derrota, indulgencia y concesiones al ego inferior. Falta de control y dirección de los deseos.
Tiranía, abuso del poder sobre otros o sobre uno mismo.



Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi

La Rueda de la Fortuna

10. La rueda de la Fortuna
Señor de las Fuerzas de la Vida
La vida se manifiesta como movimiento, como cambio constante y nos es evidente por sus ciclos y ritmos. La Rueda de la Fortuna nos muestra los principios de movimiento y de rotación que sostienen el universo. Al mismo tiempo nos habla de que el movimiento pone en acción los aspectos de involución y evolución. La conciencia desciende a la materia y a los aspectos cada vez más densos de la vida, hasta que llega a un punto donde su dirección cambia e inicia el ascenso el retorno al origen. Una vez que se alcanza ese principio divino, la rueda se detiene por completo, un ciclo cósmico ha terminado y se está listo para iniciar uno nuevo, el movimiento espiral primordial inicia de nuevo, una nueva aventura empieza, un nuevo universo es creado.
Podríamos llamar a la carta diez "La Rueda de la Vida", el Ananke de los antiguos griegos, el círculo espacial y temporal que contiene la naturaleza elemental y que es el campo de experiencia que permite la evolución. La Rueda de la Fortuna nos presenta la clave para liberarnos: la esencia de la vida se oculta en un mundo siempre cambiante y sin embargo, siempre permanece igual, sin cambio.
La fortuna no es algo aleatorio, no existe el azar. Todo lo que experimentamos es el resultado de fuerzas puestas en movimiento por nuestros pensamientos, emociones, palabras y actos. La Rueda de la Fortuna está justo antes de la carta de la Justicia para alcanzar un entendimiento correcto de la ley de causa y efecto.
La enseñanza más importante de la Rueda de la Fortuna es que muestra la posición correcta del hombre en el esquema del universo Aun cuando apreciamos un constante movimiento y en ocasiones nos mareamos con los sucesos de la vida misma, el punto central de la Rueda de la Fortuna no se mueve, permanece eterno, sin cambio alguno, de la misma manera que el eje de una rueda de una carreta no se mueve. Este centro es el lugar del Ser Superior, desde ahí observa los ciclos de la evolución, ve como la energía se mueve de una a otra forma de manifestación.
La carta diez sugiere esperanza y alegría, nos muestra que al final, todos, sin excepción, alcanzaremos la anhelada meta. La promesa de la Rueda de la Fortuna es esta: Hay recompensas para quien busca.

Correspondencias

Clave: 10
Título: La Rueda de la Fortuna
Color: Morado
Nota musical: Si bemol
Sendero: 21
Letra hebrea: Kaph
Significado de la letra: Mano cerrada 

Valor de la letra: 20
Dirección: Occidente
Astrología: Júpiter
Alquimia: Estaño
Inteligencia: Inteligencia de la búsqueda deseosa o Inteligencia recompensadora de aquellos que buscan.
Otros aspectos: Rotación, riqueza y pobreza.



Aspectos interpretativos
 
Aspectos positivos:
 
Buena fortuna, confianza en el destino, cambios favorables, nuevo ciclo de progreso, una deuda kármica que se te paga. Conocimiento interior de los elementos y sus poderes dentro del hombre.
 
Aspectos negativos:
Resistencia al cambio, no aceptar el pago de deudas kármicas o de acciones cometidas en el pasado. Falta de confianza y fe en el destino, pesimismo.


Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi

El Ermitaño

09. El Ermitaño
El Profeta del Eterno 
El Mago de la Voz de Poder
El Ermitaño nos muestra a un hombre en la cima de una montaña nevada, sosteniendo una lámpara encendida para mostrar el camino a aquellos que vienen tras de él. Él es un faro viviente que muestra a las almas el camino seguro de retorno a casa. El Ermitaño representa la chispa divina que toda la creación comparte y al mismo tiempo el Ser Superior y verdadero en cada uno de nosotros.
El Ermitaño es símbolo de alguien que ha asimilado completamente las experiencias de todas sus encarnaciones previas y se ha encontrado a sí mismo, es un maestro que ilumina el camino para los demás con el simple hecho de ser él mismo, de identificarse plenamente con el Ser Superior. Esta identificación produce un contacto íntimo con el Ser Superior, de esta manera siempre hay una Respuesta positiva, todo llamado es contestado.
El Ermitaño ha construido un canal adecuado para él, la luz de sabiduría, ha aprendido a dirigir la fuerza desde la base de su columna hasta la coronilla (báculo que porta) y se ha convertido en un Señor de los Deseos, ya no hace su voluntad, todos sus deseos están alineados con la Voluntad Una. El Ermitaño nos dice: Siempre hay bendiciones para aquel que sirve al propósito del Eterno.
En esta carta se nos muestra la meta del sendero del iniciado, de aquel que busca la verdad justamente y que al encontrarla adquiere un conocimiento oculto, una luz y una fuerza interna que brillan con misericordia para mostrar la belleza que yace más allá de las apariencias.
En su aspecto cósmico, el Ermitaño nos muestra el acto sexual entre la tierra y el cielo, el establecimiento del circuito de poder creativo. Podríamos verlo como el falo mismo de Osiris, restaurado mágicamente para fecundar a Isis (la naturaleza), quienes traen a existencia a Horus (la promesa de una nueva era dorada). El Ermitaño Lambién es el mismo dios Geb, penetrando la obscuridad profunda de la diosa de las estrellas, Nuit.

Correspondencias:

Clave: 9
Título: El Ermitaño ,
Color: Amarillo-verde
Nota musical: Fa
sendero: 20
Letra hebrea: Yod
Significado de la letra: Mano abierta 

Valor de la letra: 10
Dirección: Norte-abajo
Astrología: Virgo
Alquimia: Aéreo
Inteligencia: Inteligencia de Voluntad. 

Otros aspectos: Respuesta, unión de opuestos, asimilación.



Aspectos interpretativos
 

Aspectos positivos:
Experiencia, sabiduría, prudencia e inspección. Planeación, enseñanzas recibidas de los planos internos y dadas a otros. Asimilación de ideas y experiencias. Excelente carta para seguir un sendero espiritual.
 

Aspectos negativos:
Aislamiento excesivo, sospechas o desconfianza de otros, dar malos consejos y rehusar buenos consejos. Dificultad para asimilar ideas o experiencias.





Tomado de:
El viaje del loco
El Tarot Iniciático: Los Arcanos Mayores

Nájera, Jorge
México, 2001
Edit. Anima Mundi